lunes, 7 de diciembre de 2009

¿POR QUÉ QUIERE COACHING LA GENTE?



Hay un chiste sobre dos ranas. Una recorre saltando un profundo surco dejado por un tractor. La otra la ve allá abajo y le grita:
— ¡Eh!, ¿qué estás haciendo ahí abajo? Aquí arriba se está mucho mejor hay más comida.
— No puedo subir —le responde la otra.
— Déjame ayudarte —le ofrece la de arriba.
— No. Déjame en paz. Aquí estoy bien y también hay comida.
— De acuerdo — dice la otra rana—, pero aquí arriba hay mucho más espacio para explorar y para moverse.
— Aquí abajo tengo todo el espacio que necesito —mantiene la de abajo.
— ¿Y qué me dices de relacionarte con otras ranas? —argumenta la de arriba.
— De vez en cuando baja alguna hasta aquí, y si no, puedo gritarles a mis amigas de ahí arriba.
Finalmente la rana de arriba abandona su empeño y se va, dando brincos.
Al día siguiente, ante su sorpresa, se encuentra con la rana de abajo saltando a su lado.
—Oye —le grita—, creí que ibas a quedarte en ese surco. ¿Qué ha pasado?
— ¡Que venía un camión!

Algunas personas necesitan el equivalente de un camión para moverse. Otras, en cambio, pueden sentirse razonablemente satisfechas y exitosas, pero creer al mismo tiempo que «para mejorar no hace falta estar enfermo». Estas personas contratarán a un coach para explorar con él el modo de ser más felices e incluso más eficaces. Quieren ser lo mejor que pueden ser y quieren lo mejor para ser cada vez mejores.

Un abrazo y cariños para todos,






Joseph O’Connor and Andrea Lages, Coaching con PNL

jueves, 12 de noviembre de 2009

EL PODER DE UN OBJETIVO DEFINIDO


Maxwell Maltz, es un célebre y respetado Cirujano Plástico de la Universidad de Columbia, en su conocido libro llamado «Psico-cibernética» indica que cuando la mente tiene un objetivo definido, puede enfocarse, dirigirse, volver a enfocarse y redirigirse hasta llegar a él. En ausencia de un objetivo definido, esa energía se despilfarra en todas direcciones.

En 1953, se presentó una tesis doctoral acerca de la fijación de objetivos en la Universidad de Yale. El autor de la tesis descubrió que sólo un 3 por ciento de los alumnos había formulado por escrito sus objetivos en la vida. Los investigadores regresaron veinte años después, en 1973, y entrevistaron a los sobrevivientes de aquel curso y comprobó que el 3 por ciento de los alumnos que habían escrito sus objetivos obtenían unos ingresos superiores a todo el resto de la clase en conjunto. Este es un ejemplo de cómo el cerebro organiza el comportamiento para alcanzar un objetivo.

Por lo tanto, aprenda a formular sus objetivos, cómo fijar en la mente firmemente lo que desea y cómo conseguirlo.

Estamos en los últimos meses de año 2009 y comience a proyectarse al 2010. Revise o detalle sus objetivos para el año 2010, pero que sea en forma escrita para que no lo ocurra lo de este año que muchas de las cosas que pensó hacer no las realizó.

Al formular sus objetivos, siga estas cinco reglas:

1. Describa el resultado en estilo afirmativo. Diga lo que le gustaría ver realizado. Demasiado a menudo, la gente se reduce a expresar lo que no desearía que ocurriese.
2. Sea concreto. Defina su resultado con todos los detalles de vista, oído, tacto y olfato. Ponga todos los sentidos en la descripción de lo que desea. Cuanto más sensorialmente rica sea la descripción, más se facilita al cerebro la creación de lo que uno desea.
3. Prevea un procedimiento de verificación. Prevea lo que verá, sentirá y oirá, tanto dentro de sí mismo como en le mundo exterior, cuando se haya producido ese resultado. De lo contrario podría suceder que el mismo se presentase sin que usted se diera cuenta. Puede uno ir ganando y creerse perdedor si no lleva control del tanteo.
4. Domine la situación. Cualquier resultado debe ser iniciado y promovido por usted, ya que no puede esperar a que otras personas decidan cambiar para hacerle feliz. Asegúrese de que el resultado elegido refleja cosas en las que pueda influir personalmente.
5. Compruebe si su resultado es ecológicamente sensato y conveniente. Proyecte hacia el futuro las consecuencias de su objetivo actual; el resultado debe ser tal que le beneficie a usted y a las demás personas.

A continuación una pequeña pauta para formular objetivos:

1. Empiece por un inventario de sus sueños, de las cosas que desea tener, hacer, ser y compartir.
2. Repase la lista que acaba de escribir y calcule cuándo piensa alcanzar esos objetivos
3. selecciones los cuatro objetivos que considere más importantes para el año en curso.
4. Ahora que tiene usted una relación de sus metas principales, compárela con las cinco reglas para la definición de objetivos.
5. A continuación, haga una lista de los recursos principales de que dispone.
6. Hecho esto, recuerde las épocas en que utilizó usted más hábilmente algunos de esos recursos.
7. Seguidamente, describa qué clase de persona debería usted llegar a ser para conseguir esas metas que se ha propuesto.
8. Escriba en pocos párrafos qué le impide ahora mismo alcanzar las cosas que desea.
9. Ahora tómese tiempo para examinar cada uno de sus cuatro objetivos principales y crear el primer borrador de un plan paso a paso para conseguirlos.


Que tengan un día encantador.



Bibliografía:
Dilts Robert, “Identificación y cambio de Creencias”
Robbins Anthony, “Poder sin límites”
Maltz Maxwell, “Psico-cibernética”

lunes, 10 de agosto de 2009

02LUNES CÓMO APLICAR LA LEY DEL DAR


Segundo día de la práctica de “las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”

“Pondré a funcionar la ley del dar comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1. Llevaré un regalo a cualquier lugar a donde vaya y para cualquier persona con quien me encuentre. Ese regalo puede ser un elogio, una flor o una oración. Hoy les daré algo a todas las personas con quienes me encuentre, para iniciar así el proceso de poner en circulación la alegría, la riqueza y la prosperidad en mi vida en la de los demás.

2. Hoy recibiré con gratitud todos los regalos que la vida me dé. Recibiré los obsequios de la naturaleza: la luz del sol y el canto de los pájaros, o los aguaceros de primavera o las primeras nevadas de invierno. También estaré abierto a recibir de los demás, sea un regalo material, dinero, un elogio o una oración.

3. Me comprometeré a mantener en circulación la abundancia dando y recibiendo los dones más preciados de la vida: cariño, afecto, aprecio y amor. Cada vez que me encuentre con alguien, le desearé en silencio felicidad, alegría y bienestar.


Que tengan un lindo día y a practicar.

Un abrazo a todos y muchos cariños.

domingo, 9 de agosto de 2009

01DOMINGO CÓMO APLICAR LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA


Primer día de la práctica de “las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”

“Pondré a funcionar la ley de la potencialidad pura comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1. Me pondré en contacto con el campo de la potencialidad pura destinando tiempo todos los días a estar en silencio, limitándome sólo a ser. También me sentaré solo a meditar en silencio por lo menos dos veces al día, aproximadamente durante treinta minutos por la mañana y treinta por la noche.

2. Destinaré tiempo todos los días a estar en comunión con la naturaleza y ser testigo silencioso de la inteligencia que reside en cada cosa viviente. Me sentaré en silencio a observar una puesta del sol, o a escuchar el ruido del océano o de un río, o sencillamente a oler el aroma de una flor. En el éxtasis de mi propio silencio, y estando en comunión con la naturaleza, disfrutaré el palpitar milenario de la vida, el campo de la potencialidad pura y la creatividad infinita.

3. Practicaré el hábito de no juzgar. Comenzaré cada día diciéndome: “Hoy no juzgaré nada de lo que suceda”, y durante todo el día me repetiré que no debo juzgar.


Que tengan un lindo día y a practicar.

Un abrazo a todos y muchos cariños.

sábado, 8 de agosto de 2009

07SÁBADO CÓMO APLICAR LA LEY DEL “DHARMA” O PROPÓSITO EN LA VIDA


Séptimo día de la práctica de “las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”

“Pondré a funcionar la ley del desapego comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1. Hoy cultivaré con amor al dios en embrión que reside en el fondo de mi alma. Prestaré atención al espíritu interior que anima tanto a mi cuerpo como a mi mente. Despertaré a esa inquietud profunda del interior de mi corazón. Mantendré la conciencia del ser atemporal y eterno, en medio de la experiencia limitada por el tiempo.

2. Haré una lista de mis talentos únicos. Después haré una lista de las cosas que me encanta hacer cuando estoy expresando mis talentos únicos. Cuando expreso mis talentos únicos y los utilizo en servicio de la humanidad, pierdo la noción del tiempo y produzco abundancia tanteen mi vida como en la vida de los demás.

3. Todos los días me preguntaré: “¿Cómo puedo servir?” y “ ¿Cómo puedo ayudar?” Las respuestas a estas preguntas me permitirán ayudar y servir con amor a los demás seres humanos.


Que tengan un lindo día y a practicar.

Un abrazo a todos y muchos cariños.

viernes, 7 de agosto de 2009

06VIERNES CÓMO APLICAR LA LEY DEL DESAPEGO


Sexto día de la práctica de “las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”

“Pondré a funcionar la ley del desapego comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1. Hoy me comprometeré con el desapego. Me permitiré y les permitiré a los que me rodean la libertad de ser como somos. No impondré tercamente mi opinión de cómo deben ser las cosas. No forzaré las soluciones de los problemas, y, por tanto, no crearé con eso otros nuevos. Participaré en todo con absoluto desprendimiento.

2. Hoy convertiré a la incertidumbre en un elemento esencial de mi experiencia. Y gracias a esa disponibilidad para aceptar la incertidumbre, las soluciones surgirán espontáneamente de los problemas, de la confusión, del desorden y del caos. Cuanto más inciertas parezcan las cosas, más seguro me sentiré porque la incertidumbre es el camino hacia la libertad. Por medio de la sabiduría de la incertidumbre, encontraré mi seguridad.

3. Penetraré en el campo de todas las posibilidades y esperaré la emoción que tiene lugar cuando me mantengo abierto a una infinidad de alternativas. Cuando entre en el campo de todas las posibilidades, experimentaré todo el regocijo, la aventura, la magia y el misterio de la vida.


Que tengan un lindo día y a practicar.

Un abrazo a todos y muchos cariños.

jueves, 6 de agosto de 2009

05JUEVES CÓMO APLICAR LA LEY DE LA INTENCIÓN Y EL DESEO


Quinto día de la práctica de “las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”

“Pondré a funcionar la ley de la intención y el deseo comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1. Haré una lista de todos mis deseos, y la llevaré a donde quiera que vaya. Miraré la lista antes de entrar en mi silencio y mi meditación. La miraré antes de dormir por la noche. La miraré al despertar por la mañana.

2. Liberaré esta lista de mis deseos y la entregaré al seno de la creación, confiando en que cuando parezca que las cosas no están saliendo bien, hay una razón, y en que el plan cósmico tiene para mí unos designios mucho más importantes que los que yo he concebido.

3. Recordaré practicar la conciencia del momento presente en todos mis actos. No permitiré que los obstáculos consuman o disipen la concentración de mi atención en el momento presente. Aceptaré el presente tal como es, y proyectaré el futuro a través de mis intenciones y mis deseos más profundos y queridos.

Que tengan un lindo día y a practicar.

Un abrazo a todos y muchos cariños.

miércoles, 5 de agosto de 2009

04MIÉRCOLES CÓMO APLICAR LA LEY DEL MENOR ESFUERZO


Cuarto día de la práctica de “las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”

“Pondré a funcionar la ley del menor esfuerzo comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1. Practicaré la aceptación. Hoy aceptaré a las personas, las situaciones, las circunstancias y los sucesos tal como se presentan. Sabré que este momento es como debe ser, porque todo el universo es como debe ser. No lucharé contra todo el universo poniéndome en contra del momento presente. Mi aceptación es total y completa. Acepto las cosas como son en este momento, no como me gustaría que fueran.

2. Habiendo aceptado las cosas como son, aceptaré la responsabilidad de mi situación y de todos los sucesos que percibo como problema. Sé que asumir la responsabilidad significa no culpar a nada ni a nadie de mi situación (y eso me incluye a mí). También sé que todo problema es una oportunidad disfrazada, y que esta actitud de alerta ante todas las oportunidades me permite transformar este momento en un beneficio mayor.

3. Hoy mi conciencia mantendrá una actitud no defensiva. Renunciaré a la necesidad de defender mi punto de vista. No sentiré la necesidad de convencer o persuadir a los demás de que acepten mi punto de vista. Permaneceré abierto a todas las opiniones sin aferrarme rígidamente a ninguna de ellas.

¡Que tengan un lindo día y a practicar!

Un abrazo a todos y muchos cariños.

martes, 4 de agosto de 2009

03MARTES CÓMO APLICAR LA LEY DEL “KARMA” O DE CAUSA Y EFECTO



Tercer día de la práctica de “las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”

“Pondré a funcionar la ley del karma comprometiéndome a hacer lo siguiente:

1. Hoy observaré las decisiones que tome en cada momento y con el simple hecho de observar esas decisiones, las traeré a mi conciencia. Sabré que la mejor manera de prepararme para cualquier momento en el futuro es estar totalmente consciente en el presente.

2. Siempre que haga una elección me formularé dos preguntas: “¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión?” y “¿Traerá esta decisión felicidad y realización tanto para mí como para aquellos a quienes afectará?”

3. Después le pediré orientación a mi corazón, y me dejaré guiar por su mensaje de bienestar o de malestar. Si me siento a gusto con la decisión, seguiré adelante sin temor. Si la decisión me produce malestar, me detendré a mirar las consecuencias de mi acción con mi visión interior. Esta orientación me permitirá tomar espontáneamente decisiones correctas tanto para mí como para todos los que me rodean”.
¡Que tengan un lindo día y a practicar!

Un abrazo a todos y muchos cariños.

00EXPERIENCIA PRÁCTICA DE “LAS 7 LEYES ESPIRITUALES DEL ÉXITO, DEEPAK CHOPRA”


El fin de semana tuve una linda experiencia de aprendizaje en relación a PNL (Programación Neurolingüística) y en esa ocasión conocí a Silvia quien me regalo “Las 7 leyes espirituales del éxito, Deepak Chopra”. Ella me dijo “para que comiences a conocer a mi amigo Deepak Chopra”.

Lo leí y me encanto y deseo poner en practica la invitación que él hace en su libro y es que practiquemos lo que él indica y ojala en grupo y por ello lo comparto con ustedes y que me puedan contar como les va con la experiencia. También los invito a que lean su libro.

Como indica Dr. Deepak: “En las siete leyes espirituales del éxito he descrito las virtudes y los principios que me han ayudado a mí, y a muchas otras personas, a alcanzar la satisfacción espiritual y el éxito material. Esta carta es una invitación para que usted se una – conmigo y potencialmente con millones de personas a lo largo del mundo – a la práctica diaria de estos poderosos principios rectores.
He descubierto que resulta particularmente enriquecedor el hábito de concentrarse en una ley cada día de la semana”.

En los siguientes artículos publico cómo aplicar cada día de la semana cada ley.


Un abrazo a todos y muchos cariños.

viernes, 8 de mayo de 2009

DÍA DE LA MADRE Y GRATITUD A MIS HIJOS POR PERMITIRME LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE DAR A LUZ


Agradezco a mis hijos Pamela e Ignacio que me escogieron como madre y me dieron la maravillosa oportunidad de vivir la hermosa experiencia de dar a luz. Esto me permitió vivir con asombro el maravilloso momento del parto donde mi cuerpo sabía exactamente lo que tenía que hacer y yo sólo tenia que seguir sus pasos y aquí también me aparece la palabra confianza. El Dr. Enzo Pettinelli ganó mi confianza desde el primer día que lo visitamos con mi marido. Un Doctor que te habla muy calmado y se dio con nosotros todo el tiempo del mundo para escucharnos e ir aclarando todas las dudas que se nos presentaban en el camino.
Con Pamela tuve la experiencia con la anestesia peridural y con Ignacio sin ella ya que llegue a la clínica con 8 centímetros de dilatación, y esto me permitió vivir en plenitud el momento del parto y que el cuerpo sabe muy bien lo que tiene que hacer. El trabajo en conjunto del Doctor y dos pujos de mi cuerpo mi hijo llegó al mundo en 10 minutos.

Luego, viene la extraordinaria experiencia de dar pecho y tú sientes en tu cuerpo en cada succión que hace tu hijo como todo empieza a volver a su lugar y la hermosa comunicación que se produce con tu bebe. ¡Es escuchar la vida!




¡¡FELICIDADES A TODAS LAS MAMÁS EN SU DÍA!!

miércoles, 22 de abril de 2009

REFLEXIÓN POR LA PERDIDA DE MI AMIGO NELSON


Uno de mis compañeros de trabajo por alrededor de 21 años Nelson Inzunza ha fallecido. El Cáncer que según Louise L .Hay es una herida profunda. Secreto o aflicción profunda que carcome, se lo llevo.

Mi cuerpo es invadido por la tristeza, mi cabeza se cae y mis manos cubren mi cara y las lágrimas comienzan a salir de mis ojos, el cuerpo me pesa y los siento caer pesadamente sobre una silla; lloro y mi mente se llena de recuerdos.

El 23 de Noviembre de 1983 fui contratada por la empresa EDYCE como Jefa del Departamento de Informática, que recién se había formado y el Ingeniero que estaba a cargo regresaba a su ciudad, Santiago. Yo era una de los primeros Ingenieros de Ejecución en Computación e Informática de la Universidad de Concepción. Muy emocionada y expectante llegue a trabajar a esta empresa con los conocimientos adquiridos en la Universidad y los consejos de mi Padre, trabajador en ese entonces de Huachipato, y el cual me decía. “Alicia mucho respecto para todos los trabajadores de esa empresa, tu tendrás los conocimientos teóricos de tu carrera, pero ellos conocen la empresa, por lo tanto ellos te enseñaran a ti”. Cuanta razón tenía y uno de esos trabajadores fue Nelson Inzunza, responsable de lo que denominaban en la empresa el Control Tiempo. Él era el responsable del control de entradas y salidas del personal de la planta y el control del detalle de las horas de permanencia para pagar el incentivo a los trabajadores de producción.

Cuando comenzamos el trabajo le pregunté a quien controlaba ya que la empresa estaba casi vacía y sólo veía al personal administrativo ya que parecía que los fantasmas trabajaban en la fábrica. Ahí me explicaron que la empresa había terminado el contrato de todos sus trabajadores para evitar la quiebra y estaba empezando de cero.

Ahí comenzó nuestro caminar, llegaron los trabajos y por lo tanto los trabajadores y pasamos de la tarjeta de cartón, para controlar el ingreso al lector de tarjeta con código de barras, de las gigantes planillas a consulta electrónica, las consultas de información en forma directa por los trabajadores en la fábrica, en fin del papel a la alta tecnología y tú fuiste parte importante en esos cambios, parte de tu energía esta en el crecimiento que esta empresa logro. Un colaborador apasionado, un defensor incondicional de la justicia, un carácter muy fuerte y defensor de la verdad y sobre todo un trabajador incondicional, un trabajador con la camiseta puesta.

Muchas gracias Nelson por todo lo que aprendí al trabajar contigo tanto en la parte profesional como personal.

Y viviré mi pena, no controlaré las lágrimas que surjan en mis ojos, me recogeré, escucharé a mi cuerpo, viviré plenamente mi sentir y mi cuerpo curará la herida que deja tu partida y algo crecerá en mi por este momento de reflexión que me da la tristeza.

Terminaste tu misión en la tierra y pasaste a otro nivel; tu energía ahora es parte del Universo.

Adiós Nelson










































domingo, 15 de marzo de 2009

MIEDO TEMOR PÁNICO ANGUSTIA

El miedo, una de las emociones básicas, es principalmente una reacción ante una situación de peligro. El miedo activa el cuerpo en forma completa. Lo prepara para huir o lo paraliza. El miedo es extremadamente contagioso, si otros tienen miedo uno inmediatamente reacciona con miedo, primero hay que ponerse a salvo y luego analizar la situación. La persona con miedo trata de evitar las situaciones peligrosas.

El miedo en su intensidad mínima es el temor y en su intensidad máxima es el pánico y cuando permanece en el tiempo se transforma en angustia y desconfianza.

Según la Dr. Susana Bloch una persona con miedo abre sus ojos desorbitadamente, la tendencia de su cuerpo es irse hacia atrás, hacia abajo o quedar inmóvil, presenta arrugas horizontales en la frente, una mirada desenfocada, boca abierta vertical tensa.

La reconstrucción lingüística del temor, según Fernando Flores es:

“Debo ser el único que no sabe lo que ocurre aquí, no entiendo nada, y esto me va a destruir”

¿Qué refleja tu corporalidad? ¿Cuál es tu estado emocional? ¿Qué acciones tienes a la mano con esta emoción? ¿En el ámbito que te mueves esta presente esta emoción como estado emocional?

Escríbeme si tienes alguna inquietud respecto al tema.

viernes, 6 de marzo de 2009

UNA NUEVA MIRADA AL MUNDO LUEGO DE LEER “SURFEANDO LA OLA EMOCIONAL – SUSANA BLOCH”

No se imaginan la felicidad que sentí cuando leí el libro “Surfeando la ola emocional” de Susana Bloch. Ella respondió una pregunta, muy importante para mí, que yo le planteaba a mi madre desde muy pequeña y a médicos cuando ya crecí ¿Quién me puede enseñar a respirar? Ya que sentía que cosas que ocurrían en mi cuerpo o que me pasaban estaban íntimamente ligadas con la respiración.


Al terminar la lectura me vi en otra dimensión, me comprendí mejor, me perdone algunas cosas y la puerta de un nuevo mundo se abrió para mi.


En la contratapa del libro “Surfeando la ola emocional” de Susana Bloch dice “Imaginémonos que las olas son como las emociones y que pueden alcanzar dimensiones enormes (…) Podríamos decir que, en la vida, nuestras emociones fuertes generalmente nos tumban, nos invaden, dejándonos indefensos.

Susana Bloch entrega aquí un método preciso, además, testimonios y otros escritos para que los lectores puedan reencontrase con la natural y universal simpleza de las poderosas emociones básicas (tristeza, miedo, rabia, alegría, ternura, amor erótico) y, también, lograr el silencio emocional.

En una época tan alejada de la “natural naturaleza de las cosas” y por ello burda en sus apreciaciones, este libro es la mejor oportunidad para reencontrarse con el sentir y ver la riqueza que en nuestras vidas tienen los matices, colores y tonos diferentes que las emociones nos hacen vivir.





Gracias Doctora Susana Bloch por los años dedicados a la investigación sobre este tema y que decidió compartir con el mundo no científico.


Una abrazo cariñoso para todos,

lunes, 2 de marzo de 2009

Frase Albert Einstein Estudio



Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.




Albert Einstein

domingo, 22 de febrero de 2009

lunes, 16 de febrero de 2009

EL AGUA Y NUESTRO CUERPO (II)



¿Tienes necesidad de calmar el sistema nervioso o de relajar la musculatura? Goza de un baño caliente; cuidando de no permanecer demasiado tiempo en el agua caliente para que no termines con un agotamiento orgánico.

¿Necesitas de una energía activa? Toma una ducha tibia, nunca fría.

¿Cómo concluyo mis ejercicios? Tomando una ducha tibia que se inicia por la cara y el cuello y utilizando una esponja o un guante de crin y fricciona el cuerpo.

El agua es un tónico natural, vigorizante, un potente estimulante del cuerpo, calmante de los nervios; mantiene viva la actividad celular, estimula el flujo de la sangre y purifica la piel.

Gracias Caterina Germani; Libro:”Perfect Shape”

Cariños para todos y disfrutemos el agua.




miércoles, 11 de febrero de 2009

EL AGUA Y NUESTRO CUERPO (I)

Que fastidio siento sed y tengo que tomar agua nuevamente y esto me distrae de mis “actividades importantes”

Por el agua el cuerpo elimina los desechos producidos por las funciones fisiológicas normales que derivan tanto de la alimentación, de la actividad laboral o deportiva como del propio recambio celular diario. Por consiguiente, cada día el cuerpo tiene que ir eliminando continuamente una cierta cantidad de desecho.

Terminada la jornada laboral, al llegar a casa, me digo. En realidad tengo que tomar más agua y me pongo a beber agua vaso tras vaso y mi organismo se encuentra “inundado” de una excesiva cantidad de líquido que somete a mis pobres riñones a un duro y desagradable trabajo. Entonces, ¿Qué puedo hacer?

Acordarme de beber sólo un vaso de agua cada hora, durante todo el día, empezando por la mañana al despertar.

¡Me encanta tomar agua con mucho hielo! y…

¿Qué reacción podrías tener si mientras estás tendido bajo el sol de mediodía en el día más caliente del año, alguien te lanzara un balde de agua helada sobre tu estomago o sobre la espalda?

Situación similar ocurre cuando tomo bebidas frías o heladas, por lo tanto el agua debería estar fresca, pero no fría. Ahora recuerdo que la temperatura interior de mi cuerpo se acerca a los 37º

¿Qué les parece que ahora agreguemos a nuestros estudios el aprender a escuchar y entender los mensajes de nuestro cuerpo?, ya que si no tenemos un cuerpo saludable y vigoroso ¿Con qué vamos a realizar nuestras “actividades importantes”?
Un abrazo para todos y Gracias Caterina Germani ,Libro: ”Perfect Shape”

jueves, 5 de febrero de 2009

EL MARAVILLOSO BOSTEZO

¿Cuándo fue la última vez que bostezaste con ganas, sin reprimirlo? ¿Has observado que ocurre en tu cuerpo cuando bostezas? ¿Qué cantidad de aire y que movimientos se producen en tu cuerpo y que pasa en tu interior? ¿Qué cantidad de aire sale de tu cuerpo?
Hoy, en la mañana, me ha dado un “ataque de bostezos” y he sentido como un tornado que entra en mi cuerpo y que va limpiando todo lo que encuentra en su camino y que llega hasta los más escondidos lugares de mi cerebro y luego expulsa todo lo que encuentra a su paso y… de pronto, se despeja el horizonte y aparece el sol radiante en mi cuerpo y lo siento limpio, liviano, lleno de energía y me siento ¡¡¡FELIZ!!!Por lo tanto, estoy muy agradecida y encantada con este suceso y ¡¡¡BIENVENIDO SEÑOR BOSTEZO!!! Te acepto nuevamente en mi vida y deseo que todos los días tengamos nuestras conversaciones. Cariños a todos.

miércoles, 28 de enero de 2009

¿A QUÉ TENEMOS MIEDO CUANDO NO SOPORTAMOS EL SILENCIO QUE SIGUE A LAS PREGUNTAS?




Julio Olalla

lunes, 26 de enero de 2009

RESPIRACIÓN Y AIRE LIMPIO EN NUESTRAS VIDAS

¿Cuánto tiempo podemos vivir sin AIRE? Sólo unos pocos minutos y ¿Estamos consciente del valor inestimable cuando penetra en el cuerpo humano?
¡El oxigeno es vida! y el aire limpio esta compuesto por una gran cantidad de oxigeno.
La sangre se forma por la asimilación de las sustancias vitales de los alimentos que consumimos, pero se purifica y vitaliza gracias a la respiración. Cuando la sangre venosa llega al corazón es impulsada hacia los pulmones, y aquí se purifica y vitaliza; la purificación tiene lugar al producirse las exhalaciones y la vitalización cuando inhalamos el aire, así la sangre se transforma de venosa o impura en arterial o vitalizada. Además quien respira correctamente no tendrá problemas pulmonares, ya que el diafragma, que es un músculo que se localiza entre el tórax y el abdomen, gracias a su contracción y dilatación permite la expansión de los pulmones y la absorción y expulsión del aire en los mismos.

Por lo tanto,
· Permanece al aire libre la mayor cantidad de tiempo para recibir aire y luz.
· Preocúpate de tener tu casa bien ventilada y si es posible duerme con una ventana ligeramente abierta y
· Practica una respiración consciente. Cada 15 minutos haz una respiración completa y profunda, durante todo el día.

Respira profundamente y tendras mejor salud y fuerza.
PD.: En la siguiente dirección Internet puedes encontrar información sobre respiración consciente http://www.monografias.com/trabajos48/respiracion-consciente/respiracion-consciente.shtml

miércoles, 21 de enero de 2009