martes, 30 de diciembre de 2008

HACER ESPACIO PARA LAS COSAS NUEVAS


Deseo tener un gran espacio vacío para el año 2009. Quiero que ocurran y lleguen muchas cosas nuevas en mi vida. Por lo tanto comenzaré inmediatamente a hacer espacio revisando:
· Mi closet y eliminando toda aquella ropa que no he usado por mucho tiempo y que sólo están ocupando espacio.
· En la cocina y en el botiquín seguramente encontraré algunas cosas ya vencidas que es necesario eliminar.
· En mis cajones tengo una cantidad de papel y llaves que no utilizo desde hace mucho tiempo.
· En fin continuaré la revisión por toda la casa y oficina.

Por otro lado, me he dado cuenta que mi mente esta llena con mi pasado, con algunas metas no cumplidas que llevan mucho tiempo y que pienso es tiempo de soltar y partir de cero. Estoy haciendo una lista con todas esas cosas y haré con ellas una pequeña fogata la noche del 31 de diciembre y así dejaré el espacio para que nuevas ideas fluyan por mi mente.

Los invito a que realicen este ejercicio y comiencen el año 2009 con mucho espacio para diseñar cosas nuevas en su vida. ¡¡¡¡FELIZ AÑO 2009!!!!

miércoles, 19 de noviembre de 2008

ME REINVENTE, CONVERSANDO CON UN AMIGO

Con mi amigo Hernán Morales nos escribimos por Facebook y le conté que decidí reinventarme y con el permiso de ustedes publico nuestros diálogos. Gracias.

Hernán ha escrito en tu muro:

"Hola Alicia ¿Como estas?
Fuiste una de las personas que extrañe en el octavo CHECALECALON (Ex alumnos de Informática de la Universidad de Concepción) (, me hubiera gustado verte y charlar un ratito, después de tantos años, pero en fin, espero no sea la última oportunidad. Hernán"

Alicia Jiménez ha escrito a las 22:34
Hola Hernán... He visto algunas fotos del Checa...2008. Se ven todos muy bien, contentos e irradian alegría. Por mi parte muy bien, reinventándome y partiendo con un proyecto nuevo de Coach Personal y disfrutando el segundo tiempo de mi vida. Un abrazo y muchos cariños.

Hernán ha escrito en tu muro:

"Que bueno que estés bien, pero como es eso de reinventarse, ¿te sales del área informática? ... que envidia... y eso del segundo tiempo de tu vida... ¿a que se debe?, ¿acaso ya cumpliste los 40? :)
Un abrazo grandote y que tu reinvención resulte todo un éxito. Hernán"

Alicia Jiménez ha escrito
“Siempre en la vanguardia Hernán. ¿Te acuerdas nuestros inicios en el área de Informática? Pioneros y nos abrimos camino en el mundo tecnológico donde nos enseñaron que al llegar esta tecnología al mundo el ser humano podría tener mejor calidad de vida, liberando a los humanos en todas las actividades rutinarias que estaban realizando, el ser humano sería la estrella para la creatividad. Pero que ha ocurrido, nos transformamos en esclavos de la tecnología, si no tienes lo último de lo último no estas contento no importando claramente para que te pueda servir y al ser humano se le olvido su esencia, descubrir su pasión, descubrir que realmente quiere hacer en la vida y luego seleccionar lo que te sirve del mundo tecnológico, poner la tecnología y todos los avances al servicio del hombre para mejorar su calidad de vida. Pienso que el mundo esta perdiendo cuando las personas no se dan el tiempo para descubrir cuales son sus talentos naturales y hacer lo que les corresponde hacer en este mundo. Bueno, en resumen, con la experiencia adquirida a través de mis 23 años de liderar proyectos Informáticos en el mundo Industrial deseo hacer mi Contribución a la Humanidad y si logro que una persona descubra su pasión y sus talentos naturales, que vibre con lo que hace, será una persona que estará permanentemente entusiasmada. Esa motivación hará que busque cada día nuevas formar de aprender dentro de su actividad y esto llevará a que la persona tenga un rendimiento sobresaliente. La vida, aprender y trabajar no son compartimientos separados. Son facetas de la vida que se superponen. Por lo tanto, si buscamos la felicidad en nuestras vidas. ¿Cómo podríamos lograrla si somos infelices en nuestro trabajo?
Mi experiencia hasta este momento ha sido maravillosa, trabajando con una hermosa estudiante de primero medio, universitarios de primer año, emprendedores.

La TECNOLOGÍA ya no es un problema, ahora se vuelve la mirada al SER HUMANO.

Estoy a tu disposición para continuar conversando sobre estos temas. Un abrazo.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿A DÓNDE TE LLEVAN TUS PENSAMIENTOS?

¿Te has dado cuenta cuales han sido tus pensamientos en este día? ¿Que tipo de pensamientos están con mayor frecuencia en tu mente? ¿Es respecto a hechos pasados, presentes o futuros? ¿Son pensamientos positivos o negativos? ¿Cómo te sientes con tus pensamientos, bien o mal? ¿Cuáles son tus pensamientos que se repiten día a día?

Te invito a que trates de descubrir cuales son tus pensamientos más frecuentes en tu vida y hacia donde te conducen ellos, ¿a la acción o a la queja?

¿Cómo es tu calidad de vida? ¿Coinciden con tu tipo de pensamientos?

Tienes conciencia de que pensamientos tienes al despertar. Captúralo y si es un pensamiento negativo, cámbialo por uno positivo y tendrás un maravilloso día.

martes, 28 de octubre de 2008

“HAGA LO QUE HAGA, NADA VA A CAMBIAR”

¿Que podemos hacer con esta frase que se escucha recurrentemente en las conversaciones? ¿Nos abre o nos cierra puertas? ¿Nos mueve a la acción o nos deja, cómodamente, paralizados?
Es una frase que nos da una linda explicación para no movernos y no entrar en acción. Estamos en un estado de ánimo de resignación.

Y ¿Qué puedo hacer para salir de ese estado de ánimo?

Es conveniente preguntarse si:

¿Estamos realizando peticiones?
¿Somos competentes para hacer peticiones?
¿Estamos conversando?
¿Qué tipo de conversaciones estamos realizando?
¿Podemos admitir que las cosas pueden cambiar, pero no sabemos como hacerlo? y

¿Qué acción podemos emprender cuando no sabemos qué acciones realizar?

PODEMOS APRENDER y ésta es una poderosa forma de alejarnos del estado de ánimo de la resignación.

domingo, 19 de octubre de 2008

¿CÓMO PASAR DEL RESENTIMIENTO A LA ACEPTACIÓN?

Los días, semanas y años pasan y ocurren muchas cosas en nuestras vidas. Pensamos que todo esta bien que vamos resolviendo los problemas u obstáculos que ella nos pone con mucha facilidad e hidalguía, pero, a veces, no nos damos cuenta que esto va dejando una huella en nuestras vidas, porque tal vez la forma que resolvimos los problemas no fue la más adecuada para nuestra carga interior y vamos sembrando una semilla que luego crece y crece y se llama resentimiento. No cerramos etapas, no tomamos decisiones de fondo, no tuvimos conversaciones y el resultado es una amargura, ver todo oscuro y la esclavitud hacia las personas que fueron participando en los acontecimientos. Y estos síntomas de esclavitud se presentan en nuestro lenguaje y es que todos tienen la culpa de lo que nos pasa menos nosotros. Y, generalmente, pensamos que tenemos que perdonar a terceros, pero y que pasa con el perdonarnos a nosotros mismos, ya que todo lo que nos ocurre en nuestra vida nosotros somos los responsables de ello. Entonces, ¿cómo me puedo perdonar?, ¿cómo puedo cambiar del estado del resentimiento a la aceptación? y ¿por qué querer cambiar de estado? Porque las opciones que se presentan en el estado del resentimiento no son muy buenas. No hay alegría verdadera, se obstruyen nuestras posibilidades de acción, porque el pasado predomina sobre el presente y no deja avanzar al futuro, además se genera hostilidad en el medio que nos rodea y la coordinación de acciones se dificulta enormemente y por sobre todo que el resentimiento nos arrebata nuestra libertad.
Entonces, ¿Qué pasa con nosotros mismos? Lo más probable es que no estamos aceptando lo que nos ha ocurrido y que nos ha hecho tal como somos, y tal vez no nos gustamos en lo que nos hemos transformado. Entonces, no tenemos que olvidar que está la opción de elegir si ésta es la forma en que realmente queremos ser y si deseamos cambiar algo, está en nuestra voluntad hacerlo.

Las acciones que hay detrás de las palabras mágicas perdón, voluntad y cambio nos pueden permitir realizar los pasos necesarios que nos lleven del estado de ánimo del resentimiento a la aceptación y con ello estamos aceptando que no podemos cambiar lo ocurrido y estamos en paz con las posibilidades que nos fueron cerradas y con esto estamos abriendo el camino al futuro.

martes, 14 de octubre de 2008

NECESIDADES DE COMPETENCIA EN EL AUTOMANEJO

La sensación que tengo es que todos estamos sometidos a grandes presiones. Tomar decisiones importantes en general en nuestra vida, ¿Cuál es el fondo de pensiones que me conviene? ¿APV? ¿Seré de las personas que ahorra o los créditos serán parte de mi vida? ¿Dónde ahorro, en pesos, euros, dólares? ¿En salud Fonasa, Isapre? ¿Cuál? ¿Cuántos seguros contrato?, ¿Tomaré vacaciones? ¿Cómo utilizo las tarjetas para que sean un beneficio para mí? ¿Se poner límites? ¿Comprar la casa a 20 años o ahorrar 5 años y comprarla al contado o con menos crédito? ¿Hijos? ¿Cuántos? ¿Cuál es el costo por cada uno? ¿De que manera gestionaré mi carrera profesional? Somos los administradores de nuestras vidas, por lo tanto ¿Cómo podemos prosperar mientras nos enfrentamos a las exigencias de la vida?

La respuesta no es fácil y compartiré con ustedes algunas características del libro “Los 11 Bloqueos del Manager” Mike Woodcock, Dave Francis y ustedes puedes agregar todo aquello que consideren importante para su bienestar.

Mantener la salud física
Vigile su peso
Adopte algún ejercicio de su agrado
Equilibre sus actividades
Viajar inteligentemente
Cuídese de hábitos perjudiciales
Si usted esta interesado en si mismo, tomara alguna acción, por el contrario, sólo hablará de salud.

Usar bien la energía
Empeñarse en la comprensión personal
Alentar la autoexpresión
Trabajar para lograr relaciones personales estrechas
Buscar el desafío
Aceptar el fracaso y aprender del mismo
Darse cuenta del valor personal

Enfrentar la presión
Las personas enfrentamos de forma diferente las situaciones que se nos van presentando en la vida. A continuación enumeraremos algunas características de las personas que manejan con mayor éxito el estrés.
Pueden olvidar los problemas hasta estar capacitados y en condiciones para enfrentarlos.
Se relajan deliberadamente.
Pueden mantener un panorama amplio de los acontecimientos de su vida.
Enfrentan los problemas directamente.
Conocen su propia capacidad.
Descubren las causas del problema y lo atacan.
Pueden afrontar el ser impopulares.
No se comprometen con agendas y horarios demasiado estrechos, improbables de cumplir.
Limitan activamente su compromiso con el trabajo. Mantienen un estilo de vida equilibrado.

El incorporar técnicas de relajación a nuestra vida ayuda a tomar conciencia de los procesos internos propios y nos permite revitalizar el cuerpo y apaciguar la mente en un tiempo muy breve.

Usar bien el tiempo
¿En qué se nos va el tiempo? Si usted no sabe en detalle cómo funciona cotidianamente, no tendrá base para el cambio. Cuando analice cómo está usando su tiempo, posiblemente usted se hará las siguientes preguntas.

¿Permito que los demás utilicen mi tiempo?;
¿Desperdicio tiempo en trivialidades?;
¿Permito que mis reacciones emocionales abusen de mi tiempo?;
¿Planifico bien o genero trabajo que consume tiempo extra?;
¿Hago cosas que podrían hacer otros?;
¿Cumplo mis objetivos en el tiempo fijado?

Las personas que usan el tiempo eficientemente comparten cuatro características:

1. Son ahorrativos con su tiempo porque lo consideran un recurso valioso que debe invertirse prudentemente.

2. Desarrollan la delegación.

3. Planifican el uso de su tiempo.

4. Abordan eficientemente la resolución de problemas.



¿CÓMO ESTÁN TUS COMPETENCIAS DE AUTOMANEJO? Y

¿ERES FELIZ?

viernes, 10 de octubre de 2008

¿USTED QUE PUEDE OFRECERLE A...?


Esta es una pregunta algo tramposa ¡ya que con ella nos podemos dar cuenta si hemos evaluado nuestras aptitudes o no!

¿Le resulta fácil decirle a otra persona cuales son sus aptitudes?

Bueno, a continuación presentaré algunas preguntas que le ayudarán a evaluar algunas de sus aptitudes.

¿Sabe expresar reconocimiento con facilidad?
¿Sabe expresar cumplidos?
¿Sabe recibir cumplidos?
¿Sabe decir “no” sin sentirse culpable?
¿Sabe disentir con alguien?
¿Sabe hablar claro en una reunión?
¿Sabe hablar frente a un grupo?
¿Sabe aceptar un rechazo?
¿Sabe mirar a los ojos en una conversación?
¿Sabe entrar a una habitación llena de extraños?
¿Sabe aceptar opiniones diferentes?
¿Sabe escuchar atentamente?
¿Sabe explicar conceptos o ideas difíciles?
¿Sabe dar instrucciones claras?
¿Sabe hacerse entender en un idioma extranjero?
¿Sabe resumir?
¿Sabe escribir una buena carta?
¿Sabe mantener una buena conversación?
¿Sabe iniciar una conversación?
¿Sabe terminar una conversación?
¿Sabe ofrecer apoyo?
¿Sabe evaluar el desempeño de los demás?
¿Sabe controlar su genio?
¿Sabe utilizar las aptitudes de los demás?
¿Sabe trabajar bien bajo presión?
¿Sabe manejarse en una crisis?
¿Sabe correr riesgos?
¿Sabe tomar decisiones difíciles?
¿Sabe cumplir con los plazos?
¿Sabe delegar?
¿Sabe administrar el tiempo?
¿Sabe establecer metas?
¿Sabe establecer plazos?
¿Sabe presentar alternativas?
¿Sabe concentrarse?
¿Sabe enseñar?

Espero que estas preguntas les sirvan para mirarse y que usted se haga la pregunta ¿YO QUE PUEDO OFRECER A….?

miércoles, 8 de octubre de 2008

CONOCERSE A UNO MISMO

“Todo lo que el hombre aprende está ya en él. Todas las experiencias, todas las cosas exteriores que le rodean no son más que una ocasión para ayudarle a conocer lo que hay en sí mismo.” PLATÓN “La Guía del Emprendedor” Hernán Herrera Daniel Brown

Usted es un emprendedor, ha decidido que desea entrar en el mundo de crear cosas nuevas, de crear su propio negocio Y ¿con que herramientas cuenta para ello?

Yo estoy dando los primeros pasos en este mundo de iniciar una actividad independiente y me pregunte ¿que me podría servir para iniciar este camino? y dentro de lo que investigue, leí y me informe, todos coinciden en que hay que darse el tiempo de conocerse a uno mismo, porque lo que decidamos emprender tiene que estar relacionado con lo que nos apasiona hacer y generalmente esto esta potenciado por nuestras fortalezas y aptitudes innatas, por lo tanto eso será el combustible inagotable de nuestro emprendimiento. Cuando estamos haciendo lo que nos apasiona, el tiempo, cansancio, obstáculos no existen, todo es superable, siempre aparece una alternativa de solución y si encuentran que no tienen salida, entonces aquí estoy ¡YO, su Coach! que los acompañará es este caminar y con una buena conversación aparecerán nuevas salidas y continuarán construyendo su camino, al éxito, en lo que están emprendiendo.

Por lo tanto, reserven un espacio de tiempo en su agenda para hacer un inventario de ustedes mismos. Por ejemplo:

Detalle roles que desempeña tanto laborales, sociales, domésticos, etc. e indique que aptitudes, cualidades o conocimiento a adquirido a través de ellos. Ejemplo: Rol: hermana; aptitudes: capaz de manejar los celos, capaz de brindar apoyo.

Detalle las aptitudes, cualidades y conocimientos obtenidos mediante experiencias personales: Ejemplo: cuidar a una persona con enfermedad terminal; servir como enfermera, saber escuchar, aprovechar al máximo cada día.

Detalle las aptitudes, cualidades y conocimientos obtenidos por los empleos que ha tenido: Ejemplo: Jefa de personal; capacidad para trabajar en equipo, aprendió a; a tomar decisiones, a analizar riesgos, a vender ideas, etc.

Detalle que ha aprendido durante su vida. TODO, estudios académicos, cursos de capacitación, formación complementaria.

Y recuerde que anhela para su vida y que es lo que más le apasiona hacer.

Ordene toda esta información y se convertirá en su mejor estrategia para lograr lo que desea. Verá como las luces comienzan a iluminar su camino, basta con unos 200 metros.

domingo, 5 de octubre de 2008

SE ME HA PASADO EL TIEMPO Y ….


Les parece conocida la frase se me ha pasado el tiempo y no he realizado el viaje que quería hacer a…

Se me ha pasado el tiempo y lo único que he hecho ha sido trabajar y trabajar.

Se me ha pasado el tiempo y lo único que ha sucedido es que he subido de peso…

Se me ha pasado el tiempo y realmente no se que he hecho en mi vida o se me esta pasando, rápidamente el tiempo y siento que no he hecho nada. Entonces, ¿quien tiene el control de tu vida? ¿Tú o el tiempo?

Me detengo y me surge la pregunta ¿QUÉ ANSÍO PARA MI VIDA?

Cada uno de nosotros es el arquitecto de su vida y ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a pensar en la creación de esta obra maravillosa? ¿Qué preguntas nos hemos hecho al respecto? ¿Tenemos escrito nuestros objetivos de vida? ¿Las actividades que estamos desarrollando están en armonía con nuestros objetivos de vida? ¿Tienes una imagen clara de tus propósitos? ¿Eres feliz? ¿Duermes bien y despiertas cada mañana renovada(o) y entusiasmada(o) para comenzar un nuevo día?

Cierra tus ojos y te invito a que nos transportemos a 10 años más y tratemos de ver nuestras vidas en ese tiempo a través de las siguientes preguntas y por supuestos las que te surjan a ti.

¿En salud? ¿Atlético, vigoroso?; ¿En Dinero? ¿De cuantas fuentes recibo dinero?; ¿En Trabajo? ¿Amo en lo que estoy trabajando? ¿Qué horario de trabajo tengo?

¿En Autoestima? ¿Siento una emoción positiva o negativa cuando pienso en mi?; ¿En Pareja? ¿Qué hacemos juntos?; ¿En Amigos, en familia? ¿Estoy acompañada(o) por las personas que quiero?;

¿En Estudios? ¿En que área?; ¿Estilo de vida? ¿Dónde vivo? ¿Viajo?; ¿Proyectos personales? ¿Música? ¿Pintura?

¿En que contribuyo a la humanidad?

Y ¿Cómo te fue? ¿Cómo esta tu vida actual en relación a lo que te gustaría haber logrado en 10 años? ¿Tienes un plan para tu futuro? ¿Estas haciendo lo necesario para cumplir tus anhelos?

jueves, 2 de octubre de 2008

¿QUÉ HICISTE HOY POR TI?



En la mañana, ¿Te miraste al espejo? ¿Te viste?
¿Cómo te ves? ¿Qué te dijiste?

¿Cuántos cumplidos? ¿Cómo te sentiste?

Y en el resto del día, ¿Qué te dijiste? ¿Como te trataste? ¿Qué emociones te embargaron?

¿Escuchasteis a tu cuerpo? ¿Cómo esta la espalda, el cuello, los pies, tus manos…?
¿Tomaste agua?¿cuanta? ¿Tienes conciencia de tu corporalidad, caminas, agachada (o) o erguida(o)?

¿Cómo te regaloneaste? ¿Viviste el presente, el hoy? ¿Te hiciste preguntas? ¿Cuántas?

¿Te preguntaste sobre tus metas? ¿Distes pasos para lograr tus metas? ¿Planificaste?

¿Anotaste en tu agenda los compromisos contigo mismo?

Hablar de comunicación esta de moda en la actualidad y tenemos este medio maravilloso que nos proporciona la Internet para comunicarnos alrededor de todo el mundo, al instante, los unos a los otros y ¿Cuándo nos comunicamos con nosotros mismos, con que frecuencia?

ENTONCES,


¿COMO ESTUVO, HOY, TU COMUNICACIÓN CONTIGO MISMO?

lunes, 29 de septiembre de 2008

DIEZ RAZONES PARA SER MÁS SEGURA


Te has preguntado si eres una persona segura y que beneficios te podría traer esta cualidad. ¿Es cierto que los hombres son más seguros que las mujeres?

En el libro ¿Lista para Dirigir? de Geraldine Bown y Catherine Brady presenta estas diez razones que yo deseo compartir con ustedes

1. La mujer segura controla su vida. La seguridad permite a las mujeres tomar iniciativas, correr riesgos y ser activas en lugar de reactivas. Usted sólo podrá hacerlo si siente que controla una situación. Tener el control también significa que usted puede elegir lo que hace. Esto, a su vez, incrementa la seguridad.

2. La mujer segura tiene menos probabilidades de ser embaucada o manipulada. Ser segura significa enviar mensajes a los demás sobre la forma en que pueden tratarla. Cuántas veces ha escuchado a alguien decir: “No sé por qué siempre soy yo quien termina haciéndolo. A fulana nunca se lo piden.” Bueno, eso tal vez se deba a que fulana se negaría si se lo pidiesen. Ser segura es ser capaz de manifestar claramente lo que usted quiere y cómo se siente.

3. La mujer segura opera en base a sus virtudes… no a sus defectos. Por supuesto que usted sólo puede hacer esto si conoce sus propias virtudes. Muchas mujeres están más familiarizadas con sus defectos. Si usted pregunta “¿Qué es lo que no puedes hacer? o ¿Qué errores has cometido?”, la mayoría de las mujeres podrían hablar durante horas. Algunas veces los errores a que se refieren han sido cometidos hace muchos años, y sin embargo en sus mentes se encuentran tan claros como si hubiesen sido ayer.

4. La seguridad inspira respeto. Si usted es segura proyecta la impresión de saber lo que está haciendo. Cuanto más positiva se muestra, más probabilidades tiene de ser tenida en cuenta e impresionar a otras personas. Esto no es lo mismo que tratar de complacer a otra gente. Las personas responden a aquellos que son positivos y seguros. Si usted no lo es, otros asumirán el rol seguro en su lugar, y usted pasará inadvertida. Cualquier posición de mando lo pondrá en una situación de autoridad, y usted necesitará una imagen de autoridad, y usted necesitará una imagen segura para ser reconocida e inspirar el respeto de sus colegas.

5. La seguridad es la clave para aumentar la eficacia en el trabajo. Piense en todas las veces en que tuvo un día de trabajo verdaderamente bueno. ¿Qué determino que fuese así? ¿Hizo muchas cosas? ¿Logró alguna victoria con lo que estaba haciendo? ¿Su jefe se encontraba fuera y usted tenía rienda libre? Cualesquiera que fuesen los motivos, es probable que la seguridad haya jugado un gran papel en ello. La confianza en usted misma es un aspecto clave de su personalidad porque determina lo que es capaz de hacer.

6. La seguridad es considerada como el rasgo más importante en un alto directivo. Si usted es segura, la gente sentirá que puede confiar en que es capaz de manejar cualquier situación en la que se encuentre. A medida que ascienda en su carrera se encontrará con problemas, decisiones difíciles y nuevas situaciones que deberá controlar. Las personas que le asignen esos puestos tendrán que estar seguras de que usted no se desmoronará bajo la presión. Los sentimientos negativos respecto a usted misma… “nunca lograré manejar eso” y “tengo pánico de ir a esa junta”… serán transmitidos a otros, y afectarán sus probabilidades de lograr un ascenso.

7. Un aumento de la seguridad conduce a una mejor comunicación con los demás. Las mujeres tienen muchas virtudes en el área de la comunicación. Las investigaciones demuestran que son hábiles para interpretar los mensajes no verbales. Son rápidas para notar cuando la comunicación esta cortada, y también para percibir la aflicción de los demás. Un aumento de la seguridad también puede ayudar a las aptitudes verbales. Hablar con seguridad significa hacer manifestaciones positivas. Esto le permitirá decirle a la gente lo que usted piensa y siente, sin dejar de respetar sus derechos. Seguridad significa que será capaz de decir las cosas difíciles, y que no quedará aniquilada cuando alguien defiera con usted a la critique.

8. Las mujeres seguras son menos propensas a depender de lo demás en busca de aprobación. Si usted valora sus propios talentos, la aprobación de los demás deja de ser tan importante. Por supuesto que es agradable ser apreciada y considerada muy buena en el trabajo, pero resulta imposible complacer a todas las personas todo el tiempo, e intentarlo no es necesariamente algo bueno. Los directivos deben hacer un buen trabajo, ya sean apreciados o no. Depender de la aprobación de los demás conduce a la trampa de hacer solamente lo que complacerá a los demás. Las mujeres seguras pueden ser objetivas respecto al trabajo que realizan, porque operan desde sus virtudes y valoran sus propias opiniones.

9. Las mujeres seguras saben a dónde se dirigen… y cómo llegar allí. Cuando se les pregunta por sus empleos, las mujeres tienden a hablar sobre el presente, no sobre lo que harán dentro de cinco o diez años. Por otro lado, los hombres suelen tener una dirección bien clara… saben a dónde se dirigen y tienen una ruta bien definida.
En un reciente proyecto de investigación fueron entrevistados varios directivos y directivas, todos en el mismo nivel dentro de una organización. Los resultados mostraron que el desempeño de hombres y mujeres era igualmente bueno, pero que los varones eran más seguros que las mujeres. Entonces los investigadores regresaron tres años más tarde, y ¿adivinen qué? Un sesenta por ciento de los hombres habían ascendido, mientras que alrededor de un setenta por ciento de las mujeres continuaban en el mismo puesto. Las organizaciones consideran que la falta de seguridad influye directamente sobre la falta de promoción en las mujeres, y la confianza en sí mismas suele ser la cualidad más nombrada cuando se pregunta a las mujeres cómo querrían ser.

10. La actitud positiva conduce a la salud, la felicidad y el éxito. Aceptarse tal cual es y gustarse lo suficiente como para creer en lo que tiene para ofrecer. Finalmente, debe presentarse de tal modo que los demás también crean en usted.

La seguridad abarca todo lo siguiente:
Aceptarse.
Gustar de sí misma.
Sacar el máximo provecho de sí misma.

Y ¿Eres una persona segura?

Si tu respuesta es positiva ¡¡¡FELICIDADES!!! Si por el contrario encuentras que te falta seguridad, entonces ¡¡¡TAMBIEN TE FELICITO!!! Porque has descubierto un espacio de aprendizaje en ti.

Yo me desempeñe por muchos años como Subgerente del Área de Informática de una empresa Metal-Mecánica, ambiente muy masculino y muy respetuoso hacia mi persona, por lo cual doy fe de muchos de los puntos que aquí se indican . Hasta la próxima.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Eficiencia personal en los valores personales



¿Tengo claridad sobre mis valores? ¿Por qué me siento tan descontento con el trabajo que tengo? ¿Tengo una posición clara sobre los problemas que para mí son importantes? ¿Tengo claridad cuan importante es mi salud? ¿Cuán competitivo soy?

Una persona que carece de valores claros carece también de una base sólida para la acción, y tiende a ser reactivo o a seguir las convenciones del momento. Por lo tanto, es esencial tener claridad sobre nuestros valores aún cuando puedan cambiar a la luz de la experiencia.

Descubre si estas en armonía con tus valores y estarás dando un nuevo paso en tu auto gestión y calidad de vida.

Precio: 0,85 UF; 33 US$, 23 euros




Solicita tu curso al correo electrónico: brevecurso@gmail.com

ESTAMOS EN PLENA ERA DE LA AUTOGESTIÓN



Estamos en una era en que tenemos que aprender a auto gestionarnos. Cada uno de nosotros es una empresa en si y cada uno tiene que entregar algo a este mundo. No necesitamos, Médicos, Ingenieros, Dentistas, Profesores, etc. que no vibren con sus carreras. Necesitamos profesionales y personas que estén realizando lo que les gusta y que sientan alegría en lo que están haciendo para que así todo fluya más fácil y exista mayor armonía, y creatividad en el mundo. No podemos hacernos los sordos y tenemos que tomar el control de nuestras vidas y buscar en nuestro interior que es lo que realmente nos hace feliz y comenzar a recorrer ese camino.






Para mí, cuando los jóvenes ingresan a la Universidad ya dejaron de ser estudiantes y se convierten en Médicos en formación, Ingenieros en formación, Biólogos en formación, por lo tanto eso les debe indicar que ellos ya comienzan la etapa de gestionar su profesión, gestionar su tiempo, gestionar su vida. Ustedes PROFESIONALES EN FORMACIÓN son los que tienen que tomar el control. Cuando termines tu carrera TÚ DEBES decidir que empresas son las que cumplen los parámetros de tus valores y expectativas, con esto ganaras tú y la empresa que te contratará. ENTONCES QUERIDOS JOVENES UNIVERSITARIOS, PROFESIONALES EN FORMACIÓN ¡¡CUANDO COMENZARÁN A GESTIONAR SU CARRERA Y SU APRENDIZAJE!!






Con respecto al gran número de personas que nacimos a mediados de los años 50, recordando unas palabras que dijo la Presidenta Bachelet, estamos entrando a jugar el segundo tiempo de nuestras vidas. Esta no está terminando por el contrario está empezando y también tenemos que preocuparnos de auto gestionarnos ¿Qué estamos haciendo? ¿Qué queremos seguir haciendo? ¿Qué nuevo plan tengo para el segundo tiempo? ¿Qué tenemos que entregar a este mundo? ¿Cuál es el espacio que deseo abrir para nosotros? ENTONCES ¿QUÉ ESTAMOS ESPERANDO? ¡¡EL APRENDIZAJE NO TIENE EDAD!!






Manos a la obra y a descubrir TUS VALORES, TUS TALENTOS, EN QUE OCUPAS TU TIEMPO, TUS FORTALEZAS, LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE y comienza a hacer TU camino en la vida.

jueves, 25 de septiembre de 2008

La importancia del coaching




Cualquier persona u organización comprometida con el logro de resultados sin precedentes, debe ser asistida por un observador diferente -Coach- que le de acceso a sus puntos ciegos. Todos, por mas amplitud de criterios y actitud abierta hacia los cambios que tengamos, somos ciegos en algún área.

¿Por qué el coaching es tan importante hoy en día?

Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.



  • Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano.



  • Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.



  • Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.


Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.


Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.

El Desafío del Aprendizaje




¿Qué es el aprendizaje? ¿Qué se necesita para poder dar inicio al aprendizaje? ¿Qué etapas están involucradas en el aprendizaje? ¿Qué papel juega mi cuerpo y emociones en mi aprendizaje? ¿Qué me impide aprender como yo quiero? ¿Cómo puedo mejorar?


Descubre tu situación en el breve curso "El Desafío del Aprendizaje" y crea nuevos caminos en tu vida





Precio: 0,85 UF; 34 US$, 23 euros



Solicita tu curso al correo electrónico : brevecurso@gmail.com






Breves Cursos en Línea


Son breves programas de adquisición del conocimiento y ejercitación que te permitirán en un tiempo corto dar los pasos necesarios para que comiences a autogestionarte. Cada breve curso contiene la teoría y actividades que te mueven a la acción.





Comienza tu auto gestión, ¡AHORA YA! y crea tu plan de acción.



¡EL PRIMER RESPONSABLE DE LOS RESULTADOS QUE OBTIENES EN TU VIDA ERES TU!

Su precio es muy reducido pero son poderosos ¡¡ATRÉVETE Y DISFRÚTALOS!!




Breve curso



  • Ver "El Desafío del Aprendizaje"

martes, 23 de septiembre de 2008

Contáctame




Me encantaría recibir un correo tuyo en el cual me indiques tus inquietudes.
Hazlo al correo electrónico alicia.jimenez.tucoach@gmail.com indicando


Nombre:
Edad:
Ciudad – País:
Ocupación:



Solicita una sesión gratuita

Para que veas como funciona el coaching o aclarar tus inquietudes puedes utilizar una sesión gratuita, de media hora, por teléfono (sólo realizas el gasto del teléfono), Chat

Solicita tu sesión gratuita al correo electrónico sesiongratis@gmail.com y envíame los siguientes datos:


Nombre:


ocupación:



correo electrónico:


ciudad - país:


Que horarios serían los mejores para ti:


Y si quieres hacerme algún comentario



Dentro de 48 horas te responderé

¿Estas preparado para el coaching?

Si estas dispuesto a adquirir los siguientes compromisos:


Estoy dispuesto a explorar y probar nuevas maneras de hacer las cosas, incluso aunque dude de su efectividad.


    Estoy dispuesto a invertir tiempo en mí sin buscar excusas a posteriori para no hacer lo pactado.


Estoy dispuesto a comprometerme y realizar las acciones y trabajos que se acuerden para alcanzar el objetivo.


Estoy dispuesto a pagar el precio del cambio, tanto a nivel personal o de mi entorno.


Voy a transmitir lo que pienso y siento a mi coach.


De verdad deseo cambios y ponerme en acción, y no sólo que me escuchen.


Quiero disfrutar y divertirme en el proceso.


Estoy dispuesto a aceptar que es un proceso progresivo y que los cambios se realizarán poco a poco.


estas preparado para el coaching







¿Quien necesita un coach?

Eres inteligente y te sientes capaz de resolver tus problemas y lograr tus metas u objetivos,


pero hay algunos asuntos importantes para ti ya sea en lo personal o profesional que a pesar de revisar todas las opciones posibles no has tenido éxito.


Te sientes atrapado en una rutina o en un callejón sin salida.


Has reflexionado mucho sobre tus problemas u objetivos, y no encuentras una solución a ellos tal y como los has definido, ni una forma práctica de conseguir los objetivos que te has fijado.

¿Qué es el Coaching?


El coaching ontológico es una disciplina profesional emergente de asistencia a las personas (individuales o grupales) para que ellas puedan conseguir resultados, los cuales sin la intervención de un coach, no podrían lograr por si solas.



El coaching nace de una base filosófica y científica, de la mano de trabajos de Heidegger, Austin, Searle, Flores, Spinoza y Maturana, entre otros.