martes, 28 de octubre de 2008

“HAGA LO QUE HAGA, NADA VA A CAMBIAR”

¿Que podemos hacer con esta frase que se escucha recurrentemente en las conversaciones? ¿Nos abre o nos cierra puertas? ¿Nos mueve a la acción o nos deja, cómodamente, paralizados?
Es una frase que nos da una linda explicación para no movernos y no entrar en acción. Estamos en un estado de ánimo de resignación.

Y ¿Qué puedo hacer para salir de ese estado de ánimo?

Es conveniente preguntarse si:

¿Estamos realizando peticiones?
¿Somos competentes para hacer peticiones?
¿Estamos conversando?
¿Qué tipo de conversaciones estamos realizando?
¿Podemos admitir que las cosas pueden cambiar, pero no sabemos como hacerlo? y

¿Qué acción podemos emprender cuando no sabemos qué acciones realizar?

PODEMOS APRENDER y ésta es una poderosa forma de alejarnos del estado de ánimo de la resignación.

domingo, 19 de octubre de 2008

¿CÓMO PASAR DEL RESENTIMIENTO A LA ACEPTACIÓN?

Los días, semanas y años pasan y ocurren muchas cosas en nuestras vidas. Pensamos que todo esta bien que vamos resolviendo los problemas u obstáculos que ella nos pone con mucha facilidad e hidalguía, pero, a veces, no nos damos cuenta que esto va dejando una huella en nuestras vidas, porque tal vez la forma que resolvimos los problemas no fue la más adecuada para nuestra carga interior y vamos sembrando una semilla que luego crece y crece y se llama resentimiento. No cerramos etapas, no tomamos decisiones de fondo, no tuvimos conversaciones y el resultado es una amargura, ver todo oscuro y la esclavitud hacia las personas que fueron participando en los acontecimientos. Y estos síntomas de esclavitud se presentan en nuestro lenguaje y es que todos tienen la culpa de lo que nos pasa menos nosotros. Y, generalmente, pensamos que tenemos que perdonar a terceros, pero y que pasa con el perdonarnos a nosotros mismos, ya que todo lo que nos ocurre en nuestra vida nosotros somos los responsables de ello. Entonces, ¿cómo me puedo perdonar?, ¿cómo puedo cambiar del estado del resentimiento a la aceptación? y ¿por qué querer cambiar de estado? Porque las opciones que se presentan en el estado del resentimiento no son muy buenas. No hay alegría verdadera, se obstruyen nuestras posibilidades de acción, porque el pasado predomina sobre el presente y no deja avanzar al futuro, además se genera hostilidad en el medio que nos rodea y la coordinación de acciones se dificulta enormemente y por sobre todo que el resentimiento nos arrebata nuestra libertad.
Entonces, ¿Qué pasa con nosotros mismos? Lo más probable es que no estamos aceptando lo que nos ha ocurrido y que nos ha hecho tal como somos, y tal vez no nos gustamos en lo que nos hemos transformado. Entonces, no tenemos que olvidar que está la opción de elegir si ésta es la forma en que realmente queremos ser y si deseamos cambiar algo, está en nuestra voluntad hacerlo.

Las acciones que hay detrás de las palabras mágicas perdón, voluntad y cambio nos pueden permitir realizar los pasos necesarios que nos lleven del estado de ánimo del resentimiento a la aceptación y con ello estamos aceptando que no podemos cambiar lo ocurrido y estamos en paz con las posibilidades que nos fueron cerradas y con esto estamos abriendo el camino al futuro.

martes, 14 de octubre de 2008

NECESIDADES DE COMPETENCIA EN EL AUTOMANEJO

La sensación que tengo es que todos estamos sometidos a grandes presiones. Tomar decisiones importantes en general en nuestra vida, ¿Cuál es el fondo de pensiones que me conviene? ¿APV? ¿Seré de las personas que ahorra o los créditos serán parte de mi vida? ¿Dónde ahorro, en pesos, euros, dólares? ¿En salud Fonasa, Isapre? ¿Cuál? ¿Cuántos seguros contrato?, ¿Tomaré vacaciones? ¿Cómo utilizo las tarjetas para que sean un beneficio para mí? ¿Se poner límites? ¿Comprar la casa a 20 años o ahorrar 5 años y comprarla al contado o con menos crédito? ¿Hijos? ¿Cuántos? ¿Cuál es el costo por cada uno? ¿De que manera gestionaré mi carrera profesional? Somos los administradores de nuestras vidas, por lo tanto ¿Cómo podemos prosperar mientras nos enfrentamos a las exigencias de la vida?

La respuesta no es fácil y compartiré con ustedes algunas características del libro “Los 11 Bloqueos del Manager” Mike Woodcock, Dave Francis y ustedes puedes agregar todo aquello que consideren importante para su bienestar.

Mantener la salud física
Vigile su peso
Adopte algún ejercicio de su agrado
Equilibre sus actividades
Viajar inteligentemente
Cuídese de hábitos perjudiciales
Si usted esta interesado en si mismo, tomara alguna acción, por el contrario, sólo hablará de salud.

Usar bien la energía
Empeñarse en la comprensión personal
Alentar la autoexpresión
Trabajar para lograr relaciones personales estrechas
Buscar el desafío
Aceptar el fracaso y aprender del mismo
Darse cuenta del valor personal

Enfrentar la presión
Las personas enfrentamos de forma diferente las situaciones que se nos van presentando en la vida. A continuación enumeraremos algunas características de las personas que manejan con mayor éxito el estrés.
Pueden olvidar los problemas hasta estar capacitados y en condiciones para enfrentarlos.
Se relajan deliberadamente.
Pueden mantener un panorama amplio de los acontecimientos de su vida.
Enfrentan los problemas directamente.
Conocen su propia capacidad.
Descubren las causas del problema y lo atacan.
Pueden afrontar el ser impopulares.
No se comprometen con agendas y horarios demasiado estrechos, improbables de cumplir.
Limitan activamente su compromiso con el trabajo. Mantienen un estilo de vida equilibrado.

El incorporar técnicas de relajación a nuestra vida ayuda a tomar conciencia de los procesos internos propios y nos permite revitalizar el cuerpo y apaciguar la mente en un tiempo muy breve.

Usar bien el tiempo
¿En qué se nos va el tiempo? Si usted no sabe en detalle cómo funciona cotidianamente, no tendrá base para el cambio. Cuando analice cómo está usando su tiempo, posiblemente usted se hará las siguientes preguntas.

¿Permito que los demás utilicen mi tiempo?;
¿Desperdicio tiempo en trivialidades?;
¿Permito que mis reacciones emocionales abusen de mi tiempo?;
¿Planifico bien o genero trabajo que consume tiempo extra?;
¿Hago cosas que podrían hacer otros?;
¿Cumplo mis objetivos en el tiempo fijado?

Las personas que usan el tiempo eficientemente comparten cuatro características:

1. Son ahorrativos con su tiempo porque lo consideran un recurso valioso que debe invertirse prudentemente.

2. Desarrollan la delegación.

3. Planifican el uso de su tiempo.

4. Abordan eficientemente la resolución de problemas.



¿CÓMO ESTÁN TUS COMPETENCIAS DE AUTOMANEJO? Y

¿ERES FELIZ?

viernes, 10 de octubre de 2008

¿USTED QUE PUEDE OFRECERLE A...?


Esta es una pregunta algo tramposa ¡ya que con ella nos podemos dar cuenta si hemos evaluado nuestras aptitudes o no!

¿Le resulta fácil decirle a otra persona cuales son sus aptitudes?

Bueno, a continuación presentaré algunas preguntas que le ayudarán a evaluar algunas de sus aptitudes.

¿Sabe expresar reconocimiento con facilidad?
¿Sabe expresar cumplidos?
¿Sabe recibir cumplidos?
¿Sabe decir “no” sin sentirse culpable?
¿Sabe disentir con alguien?
¿Sabe hablar claro en una reunión?
¿Sabe hablar frente a un grupo?
¿Sabe aceptar un rechazo?
¿Sabe mirar a los ojos en una conversación?
¿Sabe entrar a una habitación llena de extraños?
¿Sabe aceptar opiniones diferentes?
¿Sabe escuchar atentamente?
¿Sabe explicar conceptos o ideas difíciles?
¿Sabe dar instrucciones claras?
¿Sabe hacerse entender en un idioma extranjero?
¿Sabe resumir?
¿Sabe escribir una buena carta?
¿Sabe mantener una buena conversación?
¿Sabe iniciar una conversación?
¿Sabe terminar una conversación?
¿Sabe ofrecer apoyo?
¿Sabe evaluar el desempeño de los demás?
¿Sabe controlar su genio?
¿Sabe utilizar las aptitudes de los demás?
¿Sabe trabajar bien bajo presión?
¿Sabe manejarse en una crisis?
¿Sabe correr riesgos?
¿Sabe tomar decisiones difíciles?
¿Sabe cumplir con los plazos?
¿Sabe delegar?
¿Sabe administrar el tiempo?
¿Sabe establecer metas?
¿Sabe establecer plazos?
¿Sabe presentar alternativas?
¿Sabe concentrarse?
¿Sabe enseñar?

Espero que estas preguntas les sirvan para mirarse y que usted se haga la pregunta ¿YO QUE PUEDO OFRECER A….?

miércoles, 8 de octubre de 2008

CONOCERSE A UNO MISMO

“Todo lo que el hombre aprende está ya en él. Todas las experiencias, todas las cosas exteriores que le rodean no son más que una ocasión para ayudarle a conocer lo que hay en sí mismo.” PLATÓN “La Guía del Emprendedor” Hernán Herrera Daniel Brown

Usted es un emprendedor, ha decidido que desea entrar en el mundo de crear cosas nuevas, de crear su propio negocio Y ¿con que herramientas cuenta para ello?

Yo estoy dando los primeros pasos en este mundo de iniciar una actividad independiente y me pregunte ¿que me podría servir para iniciar este camino? y dentro de lo que investigue, leí y me informe, todos coinciden en que hay que darse el tiempo de conocerse a uno mismo, porque lo que decidamos emprender tiene que estar relacionado con lo que nos apasiona hacer y generalmente esto esta potenciado por nuestras fortalezas y aptitudes innatas, por lo tanto eso será el combustible inagotable de nuestro emprendimiento. Cuando estamos haciendo lo que nos apasiona, el tiempo, cansancio, obstáculos no existen, todo es superable, siempre aparece una alternativa de solución y si encuentran que no tienen salida, entonces aquí estoy ¡YO, su Coach! que los acompañará es este caminar y con una buena conversación aparecerán nuevas salidas y continuarán construyendo su camino, al éxito, en lo que están emprendiendo.

Por lo tanto, reserven un espacio de tiempo en su agenda para hacer un inventario de ustedes mismos. Por ejemplo:

Detalle roles que desempeña tanto laborales, sociales, domésticos, etc. e indique que aptitudes, cualidades o conocimiento a adquirido a través de ellos. Ejemplo: Rol: hermana; aptitudes: capaz de manejar los celos, capaz de brindar apoyo.

Detalle las aptitudes, cualidades y conocimientos obtenidos mediante experiencias personales: Ejemplo: cuidar a una persona con enfermedad terminal; servir como enfermera, saber escuchar, aprovechar al máximo cada día.

Detalle las aptitudes, cualidades y conocimientos obtenidos por los empleos que ha tenido: Ejemplo: Jefa de personal; capacidad para trabajar en equipo, aprendió a; a tomar decisiones, a analizar riesgos, a vender ideas, etc.

Detalle que ha aprendido durante su vida. TODO, estudios académicos, cursos de capacitación, formación complementaria.

Y recuerde que anhela para su vida y que es lo que más le apasiona hacer.

Ordene toda esta información y se convertirá en su mejor estrategia para lograr lo que desea. Verá como las luces comienzan a iluminar su camino, basta con unos 200 metros.

domingo, 5 de octubre de 2008

SE ME HA PASADO EL TIEMPO Y ….


Les parece conocida la frase se me ha pasado el tiempo y no he realizado el viaje que quería hacer a…

Se me ha pasado el tiempo y lo único que he hecho ha sido trabajar y trabajar.

Se me ha pasado el tiempo y lo único que ha sucedido es que he subido de peso…

Se me ha pasado el tiempo y realmente no se que he hecho en mi vida o se me esta pasando, rápidamente el tiempo y siento que no he hecho nada. Entonces, ¿quien tiene el control de tu vida? ¿Tú o el tiempo?

Me detengo y me surge la pregunta ¿QUÉ ANSÍO PARA MI VIDA?

Cada uno de nosotros es el arquitecto de su vida y ¿Cuánto tiempo hemos dedicado a pensar en la creación de esta obra maravillosa? ¿Qué preguntas nos hemos hecho al respecto? ¿Tenemos escrito nuestros objetivos de vida? ¿Las actividades que estamos desarrollando están en armonía con nuestros objetivos de vida? ¿Tienes una imagen clara de tus propósitos? ¿Eres feliz? ¿Duermes bien y despiertas cada mañana renovada(o) y entusiasmada(o) para comenzar un nuevo día?

Cierra tus ojos y te invito a que nos transportemos a 10 años más y tratemos de ver nuestras vidas en ese tiempo a través de las siguientes preguntas y por supuestos las que te surjan a ti.

¿En salud? ¿Atlético, vigoroso?; ¿En Dinero? ¿De cuantas fuentes recibo dinero?; ¿En Trabajo? ¿Amo en lo que estoy trabajando? ¿Qué horario de trabajo tengo?

¿En Autoestima? ¿Siento una emoción positiva o negativa cuando pienso en mi?; ¿En Pareja? ¿Qué hacemos juntos?; ¿En Amigos, en familia? ¿Estoy acompañada(o) por las personas que quiero?;

¿En Estudios? ¿En que área?; ¿Estilo de vida? ¿Dónde vivo? ¿Viajo?; ¿Proyectos personales? ¿Música? ¿Pintura?

¿En que contribuyo a la humanidad?

Y ¿Cómo te fue? ¿Cómo esta tu vida actual en relación a lo que te gustaría haber logrado en 10 años? ¿Tienes un plan para tu futuro? ¿Estas haciendo lo necesario para cumplir tus anhelos?

jueves, 2 de octubre de 2008

¿QUÉ HICISTE HOY POR TI?



En la mañana, ¿Te miraste al espejo? ¿Te viste?
¿Cómo te ves? ¿Qué te dijiste?

¿Cuántos cumplidos? ¿Cómo te sentiste?

Y en el resto del día, ¿Qué te dijiste? ¿Como te trataste? ¿Qué emociones te embargaron?

¿Escuchasteis a tu cuerpo? ¿Cómo esta la espalda, el cuello, los pies, tus manos…?
¿Tomaste agua?¿cuanta? ¿Tienes conciencia de tu corporalidad, caminas, agachada (o) o erguida(o)?

¿Cómo te regaloneaste? ¿Viviste el presente, el hoy? ¿Te hiciste preguntas? ¿Cuántas?

¿Te preguntaste sobre tus metas? ¿Distes pasos para lograr tus metas? ¿Planificaste?

¿Anotaste en tu agenda los compromisos contigo mismo?

Hablar de comunicación esta de moda en la actualidad y tenemos este medio maravilloso que nos proporciona la Internet para comunicarnos alrededor de todo el mundo, al instante, los unos a los otros y ¿Cuándo nos comunicamos con nosotros mismos, con que frecuencia?

ENTONCES,


¿COMO ESTUVO, HOY, TU COMUNICACIÓN CONTIGO MISMO?