domingo, 7 de marzo de 2010

TERREMOTO EN CHILE, RENACER DESDE LA TRISTEZA Y EL LLANTO

Las emociones básicas como la alegría, tristeza, miedo, rabia y amor tienen un particular significado evolutivo, relacionado con necesidades de la especie para sobrevivir.

El llanto es la expresión máxima de la pena, el aire entra entrecortadamente por la nariz, y sale en una larga espiración por la boca abierta y cuando el llanto aumenta se acompaña por sacudidas de los hombros.

En la pena el cuerpo está relajado y tiende a dejarse llevar por la gravedad.

El cuerpo se siente como pesado, doblado, la cabeza caída, la mirada dirigida hacia abajo, como perdida, con los ojos semicerrados sin un punto de fijación. El entrecejo esta fruncido con las cejas ligeramente elevadas en sus extremos internos.

Los movimientos son lentos, se camina con dificultad. La tendencia es tenderse, cubrirse la cara y no hacer nada.

La emoción básica de la tristeza permite la reflexión ya que cuando uno está triste, el cuerpo se siente pesado, dan ganas de quedarse sentado o acostado, los movimientos se hacen lentos. La posición del cuerpo indica que se quiere estar tranquilo, que necesitamos descansar y, al mismo tiempo, son momentos en los que necesitamos “irnos para adentro”, estar con nosotros mismos en un espacio íntimo.

Darnos espacios para vivir el duelo, retirarnos por un tiempo, vivir plenamente nuestro sentir.
Como dice Susana Bloch, creadora del método Alba Emoting “A lo mejor la pena y también en cierto modo el dolor físico nos aíslan para que podamos sanar. Pareciera que cuando uno mas aprende es cuando esta con pena, porque eso nos permite reflexionar”

Vivamos la tristeza, lloremos nuestras perdidas; cada ser querido fallecido y nuestras perdidas materiales, y que cada lágrima derramada cure nuestras heridas y nuestro cuerpo descansará y recobrará la energía y luego de cada persona fallecida, de cada cosa perdida florecerá un Chile con mas fuerza, energía, compasión y amor.


Un abrazo grupal y besos a todos.









Bibliografía: Susana Bloch, Surfeando la ola emocional.

jueves, 4 de marzo de 2010

LA SOLIDARIDAD Y RECONSTRUCCIÓN, EN CHILE, COMIENZA CON EL PENSAMIENTO, CONTINUA CON EL LENGUAJE Y….

La solidaridad y ayuda en este momento comienza por nuestros pensamientos y se manifiestan a través del lenguaje que luego nos llevará a la acción o inmovilidad, por lo tanto los invito a que cada uno de nosotros observemos que estamos pensando y transmitiendo con nuestro lenguaje.

El lenguaje es una herramienta muy poderosa ya que:

1. Describimos el mundo: Corresponde a lo que podemos observar, a los hechos, en un mundo que ya existe. Cuando afirmamos algo nos comprometemos con la veracidad de nuestras afirmaciones. Y por supuestos pueden ser verdaderas o falsas.
2. Generamos nuevas realidades: A partir de las declaraciones generamos mundos posibles. Las declaraciones tiene que ver con lo que será a partir de lo que yo digo. Ejemplo:”Nos ataca una turba de 50 personas armadas”.
Las declaraciones que hacemos son válidas o inválidas.
3. Coordinamos acciones: La declaración que nos permite coordinar acciones con los demás son las promesas. Cuando alguien hace una promesa, se compromete a ejecutar ciertas acciones con relación a otros; a partir de allí, ese otro puede tomar acciones y compromisos imposibles sin el compromiso previo. Se dice que la sociedad es una red de confianzas basadas en promesas
4. Y refleja lo que somos: Muestra la interpretación que tenemos de nosotros mismos y del mundo.

Cuando dices algo pregúntate ¿Qué aporta lo que estoy diciendo, permite que se genere una acción que ayude o sólo me estoy quejando?

En este momento, a mi juicio, es muy importante lo que decimos y cómo nos relacionamos a través de lo que decimos y esto sólo tiene que guiarnos al camino de la reconstrucción que no comienza mañana sino en este momento con cada acción, ya sea donando especies, sirviendo de puente de comunicación entre amigos y familiares, compartiendo el agua o alimentos donde comen cuatro pueden comer cinco o seis o siete, dando tranquilidad al vecino, etc. Este país no lo reconstruyen sólo las autoridades sino cada persona que vive en este hermoso país y en el planeta. Trabajemos juntos y unidos en armonía desde la individualidad para luego relacionarnos con los demás.

Besos y abrazos para todos

miércoles, 3 de marzo de 2010

CUANTA ENERGÍA LIBERADA EN TERREMOTO EN CONCEPCIÓN-CHILE

Algo que me llamó mucho la atención después de ocurrido el Terremoto en Concepción-Chile y mientras nos acompañábamos unos a otros, entre replica y replica y en conversaciones posteriores CÓMO LA TIERRA LIBERABA SU ENERGÍA Y LAS PERSONAS TAMBIÉN, RABIAS ACUMULADAS POR AÑOS QUE ESTABAN DAÑANDO CADA SER.

Cuantos “No quería hacer”; “No quería ir a trabajar”, “No quería entrar al colegio”, “No quería entregar el trabajo”; y cuántos pedidos de que “yo quería que ocurriera algo para no hacer tal cosa” y el “pero nunca pedí esto”.

Los invito que desde este momento empecemos a generar una nueva energía y nos preguntemos ¿Qué quiero hacer? ¿Qué cosas disfruto haciendo? ¿Qué quiero construir? Y no me cabe la menor duda que los ¿Cómo…? comenzarán a florecer

Vivamos este momento de reflexión que nos manda la naturaleza